Coalescencia/Olmos

From salvaEwiki
Revision as of 16:04, 18 December 2016 by SalvaE (talk | contribs) (copiopego y doy formato)
(diff) ← Older revision | Latest revision (diff) | Newer revision → (diff)
Jump to: navigation, search

PABLO OLMOS | ALBA C. CORROCHANO | SALVADOR MESTRE | VÍCTOR GARCÍA

PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA


Introducción[edit]

¿Qué es Profundización Democrática?

Profundización Democrática es la propuesta con capacidad de garantizar un espacio de construcción real para la refundación de PODEMOS según una lógica democratista, plural y fraternal entre todos los sectores, partes o facciones (nadie sobra, todos somos imprescindibles). Se trata de permitir abrir la organización y su gestión a las bases y, al mismo tiempo, liberar a nuestros liderazgos del peso de gran parte de la organización interna para que sean máximamente eficaces en su desempeño público y en su defensa de los valores de PODEMOS, tanto en el espacio civil y mediático como en el institucional. Profundización Democrática está siempre abierta a la incorporación de personas que coincidan con estos valores. ¿Te animas? Las personas que proponen este documento no estamos de acuerdo en todo, no formamos ninguna facción y no actuamos coordinadamente en los ámbitos de Podemos. En ocasión de Vistalegre I, nos juntamos para realizar la propuesta organizativa que más relevancia adquirió tras la oficialista CQP y la opción apadrinada por Echenique. En aquella ocasión, decidimos integrarnos en la confluencia «Sumando Podemos» que apadrinó el mismo Echenique y que aglutinó a más de 30 equipos, y asumimos las inherentes renuncias y cesiones que conlleva todo proceso de acuerdo. Creemos que nuestra propuesta original, debidamente actualizada, es ahora más oportuna que nunca. Queremos que PODEMOS sea una organización mejor, que promocione la participación política de la gente común y que incentive su compromiso siendo capaz de implicar a la gran mayoría en la vida pública.

La Refundación de PODEMOS

Es el momento de refundar PODEMOS con la profundidad suficiente como para renovar la estructura vertical emanada del modelo CQP. Es la propia lógica CQP de Vistalegre I la que ha generado, por división, dos sectores polarizados que ahora parecen luchar por ocupar todo el espacio de discusión dentro de PODEMOS.

El desborde democrático dentro de PODEMOS no tiene por qué aceptar ninguna limitación en la ya vieja lógica confrontativa emanada de Vistalegre I. Se argumentó que la lógica democratista no procedía en momentos de “guerra electoral”. Ahora parece haber consenso sobre la necesidad de adoptar una lógica democratista y, por tanto, no parece sensato acometer la tarea desde las viejas inercias, las viejas lógicas y los viejos aparatos que, lejos de acometer una refundación, pueden limitarse simplemente a reformas más o menos superficiales. No estamos diciendo que haya que renunciar a ninguno de nuestros/as actuales compañeros/as y su experiencia acumulada, ni tampoco renunciar a nuestros brillantes liderazgos, múltiples, diversos, enriquecedores y muy potentes con los que PODEMOS tiene el honor y el privilegio de contar para el cambio político profundo en el que nuestro país está inmerso. Más bien, se trata de cambiar las lógicas internas y redefinir los cometidos, funciones y tareas de modo que todos/as tengamos nuestro espacio dentro del impulso común hacia el cambio que es PODEMOS. Sobre las condiciones para la deliberación colectiva En primer lugar, es una buena idea someter a votación de los/as inscritos/as cuestiones procedimentales sobre el futuro desarrollo de Vistalegre II, pero las prisas pueden robarnos la posibilidad de mantener una deliberación colectiva profunda, democrática y valiosa. Contar con apenas 15 días para presentar propuestas no es sensato. ¿Si ya había llegado el momento de atarnos los cordones, por qué seguir corriendo? Las prisas suelen usarse para imponer objetivos de parte. PODEMOS no debe guiarse internamente por lógicas confrontativas, polarizantes ni excluyentes. Por tanto, ni es sensato votar cuestiones procedimentales con solo 15 días de plazo, ni es sensato acortar los tiempos de Vistalegre II a apenas dos meses vista. En segundo lugar, entendemos esencial que la deliberación y la votación sobre documentos fundacionales y liderazgos se realicen de forma separada e independiente, dado que los principios políticos, éticos y organizativos que decidamos entre todos/as deben ser la base del consenso sobre el cual construir el partido con toda la militancia y sobre el cual proyectar la acción política tanto con la militancia como con las cabezas visibles y directivas. Mezclar ambas cuestiones conlleva oscurecer el debate de ideas con la confrontación personalista de liderazgos.

Sobre el sistema de votación de la consulta

No es sensato aplicar un sistema de votación mayoritario simple a una sola vuelta, según el cual ganará la opción más votada aunque sea muy minoritaria (es decir, puede ganar la opción que tenga un 20% de apoyos siempre que el resto de opciones tengan un apoyo inferior al 20%). Este sistema es muy poco democrático y no sorprende, por tanto, que sea la opción preferida por el PP para designar a los alcaldes en los municipios. Con este sistema mayoritario simple no se garantiza que gane la opción que aglutina más consenso y aceptación, sino la opción que cuenta con una repercusión mediática más amplia debida a un liderazgo potente. Sin duda que un sistema de votación preferencial, donde el votante ordena sus preferencias (mediante VUT), es la opción más justa y democrática. Y mejor aún si se aplican dos vueltas: en la primera se seleccionan los 4 documentos preferidos de entre todas las propuestas recibidas y en la segunda vuelta se confrontan definitivamente los 4 preferidos para elegir el documento ganador. .

Sobre el censo

Estamos en contra de mantener el censo abierto de cara a las votaciones porque cerrar el censo con la suficiente antelación facilita el control del fraude y la estabilidad de los procesos. También asegura que participan en la votación las personas que han tenido la oportunidad de seguir todos los debates y no personas recién llegadas movilizadas puntualmente por familiares o amistades pero ajenos a los procesos y debates de ideas realizados.

Correcciones a las listas

Sabemos que la participación depende de factores de género, de clase, de nivel educativo y esos factores no siempre filtran a las mejores personas, a las más honestas o a las más sensatas. La designación por sorteo de una parte de las personas componentes de los órganos de dirección es una medida que, junto a otras, puede contrarrestar tales sesgos. Además, la corrección de género es ineludible en una fuerza política que cree en la despatriarcalización de la sociedad. Animamos a quienes integran PODEMOS a participar reflexiva y lealmente en el debate que viene y que comienza con esta consulta.

Cómo debe realizarse el debate y votación de los documentos:

Las votaciones se realizarán de forma independiente a cada categoría de documento, a cada órgano estatal, e independiente a su vez entre documentos y órganos. No se habilitarán mecanismos digitales de selección automática de varios documentos, candidatos/as u órganos (botón plancha).

Fases

Primera fase: votación de documentos, por separado e independiente de lascandidaturas a los órganos:

- Publicación de borradores.

- Transacción de borradores, conversión en documentos propuestos.

- Votación de los documentos en 2 vueltas:

Primera vuelta (antes de la Asamblea Presencial): para seleccionar los 4 documentos más votados de cada categoría (mediante VUT).

Segunda vuelta (con la Asamblea Presencial): para seleccionar, de entre los 4 seleccionados en cada categoría de la primera vuelta, los documentos definitivos (mediante VUT).

Segunda fase: Votación de candidatos a los órganos.

Documentos

Siete categorías de documentos:

1. Ético

2. Igualdad

3. Político-estratégico:

- Líneas generales

Propuesta[edit]

- Relación con otros partidos y la sociedad civil

- Municipalismo y CUPs

- Acción institucional: relación institución-partido, institución-círculos (o entre las propias instituciones)

4. Organizativo:

- Estructura territorial

- Órganos estatales: Sistemas de votación, definición y competencias, relación e incompatibilidad de cargos…

- Círculos: funcionamiento, competencias, funciones, Sistemas de votación...

5. Garantías y resolución de conflictos

6. Participación y transparencia

7. Financiación y contratación

El sistema de votaciones y designación de los órganos emanados de la Asamblea Ciudadana Estatal, composición del Consejo Ciudadano Estatal.

¿Cómo se computan los votos?

Se usará un sistema de voto preferencial para todos los órganos estatales:

- Consejo Ciudadano Estatal1: se votará 1/3 ordenando preferencias mediante Voto Único Transferible (VUT) y 1/3 ordenando preferencias mediante el sistema Borda Dowdall con divisores impares (ver la Garantía de Pluralidad).

- Secretaría(s) General(es) o Portavocía (junto con la lista de su principal equipo ejecutivo)2: se votará ordenando preferencias mediante Voto Único Transferible (VUT).

- Comisión de Garantías Democráticas3: se votará ordenando preferencias mediante Voto Único Transferible (VUT).

- Sistema de Votación Preferencial (a definir) para cualquier otro órgano nuevo que se pudiera generar tras la aprobación del documento organizativo correspondiente en la próxima Asamblea Ciudadana Estatal.

- Los documentos se votarán ordenando preferencias mediante Voto Único Transferible (VUT).

1. Órgano legislativo y de control, se llame Consejo Ciudadano u de otra manera.

2. Órgano ejecutivo, se llame Secretaría General, Coordinador/a, Portavoz o de otra manera.

3. Órgano de resolución de conflictos entre inscritos y órganos, se llame Comisión de Garantías o de otra manera.

¿Tipo de listas?

Se podrá votar a listas abiertas sin límite de candidaturas o a candidaturas individuales.

¿Censo?

Podrán participar en la votación y en el sorteo las personas inscritas 30 días antes del inicio de la realización de las votaciones. Podrán ser elegibles las personas inscritas 30 días antes del inicio de la realización de las votaciones y del sorteo.

¿Corrección de género?

Solamente cuando el resultado de la votación conformase un órgano con menos mujeres que hombres se aplicaría la lista cremallera como mecanismo corrector. Por tanto, el Consejo Ciudadano tendrá como mínimo el mismo número de mujeres que de hombres, pudiendo, no obstante, tener más mujeres.

Garantía de pluralidad al Consejo Ciudadano Estatal

Sobre la designación de los miembros del Consejo Ciudadano Estatal:

- 1/3 por sorteo (entre voluntarios) en proporción a la población total de cada comunidad autónoma.

- 1/3 por votación de la Asamblea Ciudadana Estatal, en circunscripción única (sistema de votación por ordenación de preferencias mediante VUT).

- 1/3 por votación presencial de los círculos en circunscripción autonómica (repartido en proporción a la demografía de cada comunidad con un mínimo de un/a consejero/a por comunidad autónoma), uno/a de los cuales corresponderá a los círculos exteriores (que será elegido por mecanismos telemáticos). Se elegirán mediante el sistema de votación de ordenación de preferencias Borda Dowdall con divisores impares en una asamblea presencial de círculos de cada comunidad autónoma, a la que podrán acudir y votar las personas avaladas por esos círculos. El único requisito para ser avalado/a es la participación continuada en un círculo.

Garantía de independencia en la Comisión de Garantías Democráticas

- El 50% de los miembros de la Comisión de Garantías Democráticas será designado por sorteo entre personas voluntarias con estudios superiores4 de entre las personas inscritas.

- El 50% de los miembros restantes se elegirán mediante VUT. Al menos el 60% de los miembros elegidos por VUT debe ser jurista. Número de miembros del Consejo Ciudadano Estatal y resto de órganos

Un total de 99 Consejeros/as Ciudadanos/as designados/as tal y como se especifica tal y como se especifica en la “Garantía de pluralidad al Consejo Ciudadano Estatal”.

El número de personas que compondrán el resto de órganos estatales vendrá determinado por los documentos organizativos que se aprueben (aunque estos documentos hayan sido elegidos en la misma convocatoria de Asamblea Ciudadana en la que se votarán los órganos).

4. Estudios universitarios y de formación profesional superior.

Los anexos, además de informativos, son vinculantes.[edit]

ANEXO 1: Voto Preferencial (VUT y Borda Dowdall con divisores impares) Los sistemas de voto preferencial consisten en que el votante puede ordenar según sus preferencias tantos candidatos y candidatas como desee (si se trata de primarias) u opciones de respuesta como desee (si se trata de Referéndums multiopción). Voto Único Transferible - Segunda Vuelta Instantánea Emisión del voto. El votante no se limita a marcar un/a solo/a candidato/a (o documento), sino que puede ordenar varios de acuerdo a sus preferencias. Deberá pues numerar (1,2,3…) tantos como desee. El sistema electrónico deberá ser intuitivo haciendo que sea visual la ordinalidad de la votación. Así el preferido (el 1) quedará situado arriba del todo, debajo de él el segundo y así sucesivamente. Recuento y resultado. Al realizarse el escrutinio, inicialmente se cuentan solo las primeras preferencias de los votantes. Un/a candidato/a o documento es elegido si consigue la cuota droop. Si un/a candidato/a obtiene la cuota, ese/a candidato/a es elegido. Si por el contrario, ningún/a candidato/a ha obtenido la cuota necesaria, entonces se produce la segunda vuelta instantánea. Lo que significa que se elimina al candidato/documento con menos apoyos y se reasignan sus votos, según las segundas preferencias marcadas en esas papeletas. Este proceso se repite hasta que todos/as los/as candidatos(as)/documento(s) consiguen los votos suficientes para ser elegidos/as para rebasar la cuota necesaria. (En caso de un/a único/a candidato/ a o documento sería la mayoría absoluta).

Ventajas:

- Maximiza la proporcionalidad. Las experiencias con VUT en Irlanda, Malta y Australia muestran que es un sistema que maximiza la proporcionalidad en los

Anexos

resultados, esto es, que el porcentaje de votos y de escaños es muy similar.

- Amplía la libertad al votante ya que este puede elegir no complicarse y votar solo a su documento o candidato/a preferido u ordenar parcial, o incluso totalmente, la lista de candidatos/documentos disponibles.

- Evita que pueda vencer una opción que tenga un apoyo minoritario, menor al 50% de los votos. De hecho, con el sistema preferencial, la opción ganadora será la que genere también menos rechazo, aun en el caso de que no haya sido la más votada en primera opción.

- Evita el voto útil. El votante no se ve condicionado a votar en primera opción a las opciones que cree que tienen más probabilidades de ganar ya que siempre puede ponerlas en segunda o tercera opción y votar en primera aquella que realmente le gusta. En definitiva, el sistema preferencial de voto transferible transmite más fielmente las preferencias de los votantes que el sistema mayoritario por mayoría simple.

- Reduce los incentivos para pactar listas. Derivado de la práctica eliminación del voto útil, candidatos/as independientes tienen mayores posibilidades de salir elegidos/as.

Desventaja:

Su única desventaja es la mayor complicación que tiene el recuento pero es algo que hoy, con los medios informáticos, resulta irrelevante. Esta es la razón por la que optamos por Borda Dowdall con divisores impares para la elección del CCE, pues es más asequible para su uso por las Asambleas de los Círculos al tiempo que cumple eficazmente con un muy alto nivel de pluralidad.

  • Información adicional

Borda Dowdall con divisores impares

El sistema Borda es similar al sistema usado en Eurovisión: se puntúan los candidatos por orden de preferencia y gana el que más puntos tiene. Se trata de utilizar un voto ordenado ponderado donde cada elector asigna un orden entre candidatos y a cada candidato votado se le asigna una puntuación diferente en función de la posición en la cual haya sido votado.

El sistema Borda Dowdall con divisores impares consiste en asignar las siguientes puntuaciones. Al primero 1, al segundo 1/3, al tercero 1/5, al cuarto 1/7 y así sucesivamente, es decir, al enésimo 1/(2n-1).

Emisión del voto. El votante no se limita a marcar un/a solo/a candidato/a (o documento), sino que puede ordenar varios de acuerdo a sus preferencias. Deberá pues numerar (1,2,3…) tantos como desee. El sistema electrónico deberá ser intuitivo haciendo que sea visual la ordinalidad de la votación. Así el preferido (el 1) quedará situado arriba del todo, debajo de él el segundo y así sucesivamente.

ANEXO 2: Sorteo

Algunas ventajas del sorteo para órganos colegiados:

- El sorteo hace que las personas no profesionales tengan igualdad de oportunidades sin tener que pasar por procesos de reclutamiento (como por ejemplo, llevarte bien con quien organiza las listas con opciones de ganar). Al no deberse ningún miembro a ninguna mano ni deber favores a nadie, los miembros sorteados exigirán auténtica deliberación en los órganos. Para la comisión de garantías es clave porque dota de independencia al poder judicial y será garantía de que los estatutos se cumplirán.

- Permite dar una oportunidad a los menos mediáticos y carismáticos o que tienen menos tirón pero que puede que, si tienen una oportunidad de entrenarse en política, aprendan y adquieran una relevancia por sus aptitudes que les permita ejercer en otros cargos electos.

- Da oportunidad a que estén presentes gente del mundo rural que de otra forma no tendrían oportunidad alguna de estar presentes en el Consejo a menos que se forzasen cuotas.

- Dota al Consejo de mayor diversidad cognitiva, de un tipo de gente con unas cualidades distintas y también necesarias. No todo el mundo tiene porque ser conocido y saber competir en unas elecciones.

- Otra ventaja es que el sorteo es muy barato, y nos reduce la cantidad de elecciones internas que tanta división puede generar y que supone una desviación de recursos, atención y tiempo, pues toda elección supone competición y nos distrae del objetivo transformar el país. Cuanto mayor será el % de miembros sorteados, menos rentable es “ganar” las elecciones internas, y por tanto menos recursos se destinarán a ello.

¿Cómo hacemos el sorteo?

Para grupos pequeños donde todos están presentes, o bien si hay un mínimo de testigos presenciales que garanticen la transparencia del proceso, se puede proceder mediante métodos analógicos clásicos, como la típica urna o persona elegida a tal efecto.

Para grupos grandes se debe recurrir a métodos digitales altamente confiables e imposibles de sabotear y que sean, a su vez, totalmente verificables y reproducibles por cualquier persona desde cualquier lugar. El método digital consiste en usar un algoritmo de generación de números aleatorios. El objetivo es generar una secuencia numérica larga que permita ordenar una lista tan grande como sea necesario a partir de un número inicial (semilla) que deberá salir de un sorteo verificable (Lotería Nacional, por ejemplo).

Para despejar cualquier duda, es muy importante que las condiciones del sorteo sean conocidas de antemano (orden de la lista, semilla...) haciendo que la transparencia del mismo sea total, ya que cualquiera podrá reproducir el proceso en su ordenador y verificar el resultado.

  • Existe una prueba de concepto que ilustra a la

perfección cómo funcionaría el procedimiento